El cambio climático pone en riesgo la sostenibilidad del seguro de Hogar

El aumento de los fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo está comenzando a tensionar gravemente el acceso y la asequibilidad de los seguros de Hogar, incluso en las economías más desarrolladas. Así lo advierte el nuevo informe de la Asociación de Ginebra: “Protección del Seguro de Hogar: Reducción de la exposición y la vulnerabilidad a fenómenos meteorológicos extremos”.

El cambio climático pone en riesgo la sostenibilidad del seguro de Hogar

El informe pone sobre la mesa un escenario preocupante: las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales superan ya, de forma recurrente, los 100.000 millones de dólares anuales. Esta situación no se debe únicamente al cambio climático, sino también a la expansión urbana en zonas de alto riesgo, a la obsolescencia de los códigos de construcción y a la inflación, que ha elevado los costes de reconstrucción. Todo ello pone en duda la viabilidad futura de mantener seguros de Hogar asequibles para todos.

Dos líneas de acción clave: resiliencia y reforma estructural

El análisis, centrado en países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón y los miembros de la Unión Europea, identifica dos niveles de actuación esenciales para proteger el acceso al seguro:

  1. Fortalecer la resiliencia local, promoviendo medidas basadas en incentivos para rehabilitar viviendas vulnerables, actualizar infraestructuras críticas y aplicar soluciones naturales de defensa.

  2. Impulsar reformas estructurales, especialmente en los sistemas hipotecarios y en la valoración de propiedades, incorporando criterios de resiliencia en las calificaciones crediticias.

El estudio también destaca la importancia de aplicar una tarificación del seguro basada en el riesgo, lo que incentiva a los propietarios a adoptar medidas preventivas para reducir daños en caso de catástrofe y, con ello, conservar el acceso al seguro.

Llamamiento a la acción colectiva

Jad Ariss, director general de la Asociación de Ginebra, lo resume así:

“El clima extremo ya no es una amenaza futura; está afectando vidas y negocios hoy. Pero no estamos indefensos. Invertir en normas de construcción, soluciones naturales e infraestructuras resilientes puede mantener disponibles y asequibles los seguros de hogar”.

Por su parte, Maryam Golnaraghi, directora de Cambio Climático y autora principal del informe, insiste en la urgencia de aplicar medidas como:

  • Zonificación territorial basada en riesgos.

  • Códigos de construcción actualizados.

  • Incentivos financieros ligados a la resiliencia.

  • Divulgación obligatoria de riesgos climáticos.

Estas acciones, sumadas a una conciencia colectiva y un esfuerzo conjunto de gobiernos, aseguradoras, propietarios y entidades financieras, permitirán reducir la vulnerabilidad y garantizar que el seguro de Hogar siga siendo una herramienta de protección fiable.


Protege tu hogar con una cobertura adaptada a los nuevos tiempos

En Grupo Galilea te ayudamos a proteger tu vivienda con seguros de Hogar flexibles y adaptados al contexto actual. Nuestros expertos te asesorarán para encontrar la póliza que mejor responda ante fenómenos meteorológicos extremos.


🔗 Infórmate sobre nuestras soluciones en seguros de Hogar haciendo clic aquí

Redacción, 02 de julio de 2025