El correo corporativo: principal vía de ataque en siniestros cibernéticos en 2024

En el marco del Día del Seguro, celebrado el 14 de mayo, se vuelve a poner de manifiesto la creciente importancia de la ciberseguridad para las empresas. Según la insurtech Stoïk, los ciberataques continúan al alza y el seguro contra siniestros cibernéticos se posiciona como uno de los productos más demandados en el entorno empresarial.

El dato es preocupante: el impacto económico de la ciberdelincuencia en España ronda los 30.000 millones de euros anuales, según el Ministerio de Hacienda. Ante esta realidad, contar con un socio asegurador especializado ya no es una opción, sino una necesidad estratégica.

Los correos corporativos, en el punto de mira

Un reciente estudio de Stoïk identifica el compromiso del correo electrónico corporativo como el principal vector de ataque en siniestros cibernéticos, representando el 30 % de los casos en 2024. Le siguen el fraude por transferencia (23 %), el compromiso de activos internos (18 %) y el ransomware (12 %), que si bien es menos frecuente, continúa siendo el más temido por su alto impacto económico.

Durante los primeros meses de 2025, los ataques de ransomware se han duplicado, alcanzando una frecuencia del 1,1 %, frente al 0,54 % del año anterior. El coste medio por ataque ya supera los 4,3 millones de euros, según datos de IBM, lo que evidencia la necesidad urgente de soluciones preventivas y reactivas eficaces.

El correo corporativo: principal vía de ataque en siniestros cibernéticos en 2024

 

Más allá del seguro tradicional: prevención y respuesta

Como destaca Juan Ignacio Ramallo, director de negocio de Stoïk, “no basta con contratar un seguro cibernético tradicional. El verdadero valor está en combinarlo con servicios avanzados de prevención y respuesta ante incidentes”.

Las aseguradoras del futuro deberán actuar como socios híbridos, ofreciendo protección activa frente a vulnerabilidades, ayudando a las empresas a anticiparse a los riesgos mediante análisis continuos, plataformas tecnológicas especializadas y programas de mejora continua.

La plataforma Stoïk Protect es un ejemplo de este modelo: si una empresa mejora sus indicadores de ciberseguridad utilizando esta herramienta, puede reducir hasta un 25 % la franquicia de su póliza. Este tipo de incentivos promueve una relación aseguradora más dinámica, centrada en la resiliencia.

En Grupo Galilea te ayudamos a proteger tu empresa frente a las amenazas digitales, con soluciones de ciberseguro adaptadas y servicios de acompañamiento preventivo. Si deseas más información sobre nuestros seguros cibernéticos y sistemas de protección digital, haz clic aquí

Redacción, 30 de junio de 2025